Vistas de página en total

martes, 31 de marzo de 2020

EJERICIOS Y FINAL DEL TEMA

Hemos tocado todos los puntos del tema 13 que entran en la PEVAU; el 6 "La regulación de la expresión génica" no está incluido por lo que lo podemos saltar. 

No obstante cabe señalar que todo lo que hemos visto sobre "Biosíntesis de Proteínas" sucede cuando se permite que suceda, no siempre; la regulación es sobre todo en el comienzo de la Transcripción. Si no hubiera este control, se estarían siempre produciendo proteínas que, tal vez, no hacen falta en ese momento.

Debéis hacer los ejercicios de la página 252 y 253 y hacer un repaso general de este importante y complejo tema. 

Recordad son dos procesos fundamentales:

REPLICACIÓN DEL ADN (en el núcleo, periodo S)

BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS

             TRANSCRIPCIÓN DEL ADN EN ARNm (en el núcleo)

             TRADUCCIÓN DEL ARNm EN UNA CADENA POLIPEPTÍDICA (en los ribosomas)


Todo ello se hace gracias a un Código Genético que relaciona tripletes de nucleótidos con aminoácidos.


...................

NOTA IMPORTANTE

PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN

La PEvAU se va a retrasar. En la videoconferencia del día 1-04-20 nos darán más información al respecto. Estad atentos.
Antes de ello, habrá que ver cómo vamos a calificar la tercera evaluación nuestra. A día de hoy no sabemos cuándo se reanudará la actividad escolar. Estudiaremos mecanismos para que podáis ser evaluados convenientemente, según las instrucciones que recibamos en cada momento. Por lo pronto, tened bien grabado vuestro trabajo diario para enviarlo cuando se diga, el que os voy proponiendo en cada entrada de este blog de clase de Biología
Por el momento, os propongo una autoevaluación para los temas de los que aún no os habéis examinado. Está el tema 11 de Fotosíntesis y los temas 12, 13 y 14 de Genética. Si os parece voy a poneros una prueba este viernes próximo 3 de abril del primero de ellos, del tema 11. Estudiáis a fondo dicho tema, hacéis el examen en casa y el lunes os mando las soluciones.

La siguiente semana podemos hacer otro, también el viernes sobre los dos temas de Genética que hemos dado primero: 12 y 14. A la siguiente hacemos el del tema 13 que acabamos de dar.






lunes, 30 de marzo de 2020

LA TRADUCCIÓN

Seguimos estudiando la Biosíntesis de Proteínas. Recuerda que hemos visto el primero de los procesos de ésta: la Transcripción. También hemos estudiado el diccionario que nos transforma el lenguaje de los nucleótidos en el de los aminoácidos: el Código Genético. Ahora vamos a ver la parte final: cómo se trabaja en los ribosomas para fabricar una proteína a partir del ARNm que hemos copiado en el núcleo.

Una proteína es una cadena de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos entre el extremo carboxilo de uno y el extremo amino del otro. En el citoplasma tenemos los aminoácidos que la sangre ha llevado desde el intestino delgado tras el proceso de digestión y absorción. Se trata ahora de enlazar  ordenadamente esos aminoácidos según las órdenes del ADN, de los genes. Lo primero es que se tengan esas órdenes que son los diferentes ARNm que se forman de los diferentes genes. Esos ARNm salen del núcleo hacia el citoplasma en busca de los ribosomas.

Los aminoácidos no van solos a los ribosomas, no pueden. Tienen que ir montados en una molécula muy especial que es el ARNt (transferente). Observa dicha molécula en la página 245. Cada aminoácido se coloca en el extremo 3' según el triplete del bucle inferior, lo que llamamos anticodon.
Recuerda que en el Código Genético vienen los codones, es decir, si en dicho Código AUG es metionina, el triplete anticodon de su ARNt es el complementario: UAC. La unión del ARNt con su aminoácido lo cataliza la enzima amioacil ARNt sintetasa.
La forma en la que se instala el aminoácido en el ARNt es los que el libro llama "fase previa de la traducción" que no es más que la activación de los aminoácidos en forma de aminoacil-ARNt (ver dibujo "Esquema de la activación de los aminoácidos"

1. Responde a las actividades de la página 245

La traducción tiene 3 fases: INICIACIÓN, ELONGACIÓN y TERMINACIÓN
Apóyate en los dibujos para poder comprender este complicado proceso.

INICIACIÓN
Hay dos señales para comenzar la traducción: el triplete de inicio del ARNm que es siempre AUG y una caperuza de metal-guanosina que está situada en el extremo 5'. La subunidad pequeña del ribosoma sabe leer ambas señales y se une a la molécula de ARNm. El ARNt con el anticodon complementario UAC se coloca frente a AUG e inmediatamente la subunidad grande del ribosoma se acopla con la pequeña (dibujos página 246). Observa que en el ribosoma hay dos espacios: sitio P y sitio A. De momento, el ARNt está en el sitio P.
Hay factores de iniciación que intervienen, un tipo específico de proteínas para esto proceso.


ELONGACIÓN
Una ve formado ese complejo de iniciación, se trata de ir añadiendo aminoácidos a la cadena, siguiendo lo establecido en el orden de los tripletes de nucleótidos de la cadena de ARNm. Se divide en tres fases:

Primera fase
Se introduce un nuevo aminoácido según el triplete que hay a continuación de AUG. Si es por ejemplo CGA, el ARNt que llegará será el que tenga el anticodon GCU con el aminoácido Alanina. Se mete en el sitio A que está libre.

Segunda fase
Se rompe el enlace entre el ARNt de la Metionina y se forma un enlace peptídico entre la Metionina y en este caso, la Alanina, formándose un dipéptido. El enzima que interviene es la peptidil transferasa.

Tercera fase
El ribosoma se desplaza sobre el ARNm tres lugares. Con ello, el sitio A queda libre y el sitio P queda con el segundo ARNt y el dipétido. El ARNt de la metionina se expulsa sin aminoácido ya.

Hay factores de elongación que intervienen, un tipo específico de proteínas para esto proceso.

TERMINACIÓN
El proceso se para cuando aparece alguna de las tres triplicas del Código Genético que no se corresponden con ningún aminoácido: UAA, UAG o UGA.
En ese momento interviene un factor de terminación (proteína) que se une a ese codón de terminación y bloquea el sitio A del ribosoma. A partir de ahí se deshace todo el mecanismo descomponiéndose en sus diferentes partes:
subunidad grande del ribosoma
subunidad pequeña del ribosoma
ARNm
ARNt
cadena polipeptídica (proteína sintetizada)

Este proceso de Traducción se puede realizar a la vez en varios ribosomas con el mismo ARNm, por lo que obtendríamos varias copias de la misma proteínas. Ese sistema de ribosomas trabajando a la vez se llama polisoma.























viernes, 27 de marzo de 2020

TEMA 13: EL CÓDIGO GENÉTICO

Este apartado es especialmente importante. Se trata de establecer la relación entre el lenguaje del ADN (secuencia de nucleótidos) con el lenguaje de las proteínas (secuencia de proteínas).
No fue fácil descubrir este "diccionario", pero finalmente se hizo y lo tenéis en el cuadro de la página 244 y en la imagen que os traslado en este blog.

Primero se descubrió que tres nucleótidos (bases nitrogenadas) determinaban un aminoácido. De esta forma, por ejemplo UAU significa Tirosina y AGC Serina. Cada uno de esos tres nucleótidos recibe el nombre de CODÓN.

Al corresponder tres nucleótidos a un aminoácido y haber cuatro posibilidades de nucleótidos (A-U-C-G) los cálculos combinatorios nos dan un total de 64 combinaciones, que vienen en la tabla. 61  triplete codifican algún tipo de aminoácido y 3 triplete significan STOP, es decir que se para la cadena de proteína ahí.
Piensa que estamos hablando de ARNm, por lo que hay Uracilo en vez de Timina. La cadena de ARNm es una copia de la de ADN que se hizo mediante el proceso de Transcripción que estudiamos en el punto anterior.

Este Código Genético tiene tres características fundamentales:

Universalidad: es el mismo en todos los seres vivos: moscas, hongos, lagartos, pinos, protozoos, bacterias... Bueno, ahora se ha descubierto alguna bacteria con alguna variante mínima y alguna mitocondria también. ES CASI UNIVERSAL.

Degeneración: Puede haber varias triples que codifican para un mismo aminoácido, UUU, UUC significan Fenilalanina. Al revés no pasa, es decir dos aminoácidos distintos nunca pueden tener el mismo triplete.

No solapamiento: La lectura del código es de tres en tres bases de una forma seguida, sin compartir triplete ninguna base solapándose.

Hay siempre un codón de inicio que es AUG, es decir, Metionina.

EJERCICIOS

1. Dada la siguiente cadena de ADN, saca el ARNm correspondiente y a partir de ahí la cadena de aminoácidos correspondiente.

T-A-C-G-G-A-G-C-T-T-T-T-A-G-G-C-C-C-G-A-G-G-A-C-G-G-A-A-T-A-T-C-G

2. Supongamos una mutación por la que se cambia la Adenina situada en el lugar 6 por Guanina ¿Qué proteína obtendríamos entonces?¿Tendría algún efecto esta mutación sobre la célula?

miércoles, 25 de marzo de 2020

TEMA 13: LA TRANSCRIPCIÓN

Abordamos otro tema complicado. Ayúdate de las imágenes para comprenderlo bien.

Estamos en un proceso que es la BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Se divide en dos etapas diferentes:

1. TRANSCRIPCIÓN DE UN TROZO DE ADN (GEN) EN UN ARN mensajero 

2. TRADUCCIÓN DEL ARN mensajero EN UNA CADENA DE AMINOÁCIDOS (ribosomas)

...........

Requisitos para la transcripción (qué hace falta)

Un trozo de ADN que es el gen y que actúa como molde (una de las dos cadenas).
Enzimas: ARN polimerasa.
Ribonucleótidos trifosfato: A-U-C-G (aquí la Timina se cambia por el Uracilo)

En esencia era eso que hacías en 4ºESO y 1º Bachillerato:

A-T-T-G-G-C-A-A-A-C-T-T-T-T--G-C-T-A-T-G-A-A-C

U-A-A-C-C ............... seguro que sabes seguir

Pero claro, en realidad no es tan fácil como poner letras y ya está, se trata de un proceso complicado con varios pasos.

En primer lugar, tienes que tener en cuenta que dicho proceso es algo diferente según se trate de procariotas y eucariotas. En la página 243 hay un cuadro extraordinario que te va a dar las diferencias perfectamente clasificadas.
Tanto en unos como en otros el proceso va a tener cuatro etapas: INICIACIÓN, ELONGACIÓN, TERMINACIÓN y MADURACIÓN

............

PROCARIOTAS

Tiene lugar en el citoplasma (no hay núcleo como sabes).

Iniciación
Se trata de reconocer el gen que hay que transcribir. A diferencia de la replicación que estudiábamos el otro día, donde se copiaba todo el ADN para hacer una copia exacta, aquí se selecciona una parte que nos interesa para fabricar una proteína. Por ello la ARN polimerasa, que es el enzima que va a formar el ARN mensajero tiene que situarse correctamente en el sitio exacto para copiar sólo el gen que tiene que copiar.
Para ello ha de reconocer un centro promotor, que es una señal con una secuencia determinada: TTGACA y TATAAT, situados a una distancia determinada del comienzo del gen. Una vez situada en su sitio, la ARN genera una burbuja de transcripción (véase dibujo página 241)

Elongación
El ARN polimerasa comienza a reconocer el nucleótido del ADN que sea (A,C,T,G) y busca el complementario de ribosa (U,G,A,C). Lo coloca en posición 3'. Recuerda que estas cadenas se leen 3'5' por el enzima, pero las que se hacen van en sentido opuesto 5'3'.

Terminación
La ARN polimerasa sigue como una locomotora haciendo crecer la molécula de ARN mensajero hasta que se encuentra una secuencia de parada, que suele ser un palíndromo (se lee igual en un sentido que en otro) Ej. AAATTGCGGCCGGCGTTAAA  

Maduración
El ARN formado se llama transcrito primario en general y debe pasar un proceso de maduración previo antes de ser funcional. En procariotas, el ARN mensajero ya es maduro y no necesita maduración, pero el que va a dar ARNt o ARNr, sí que pasa un proceso de maduración (por eso se llama transcrito primario, para diferenciarlo del definitivo)

EUCARIOTAS

Ocurre en el núcleo y hay tres tipos de ARN polimerasa: ARN pol I, ARN pol II y ARN pol III.

Iniciación
La secuencia promotora es la TATA box o compartimento TATA. Para reconocerla, son necesarios unos factores de inicio de transcripción  TF (unas proteínas determinadas).
Ahí se junta el ARN pol II y comienza a trabajar fabricando el ARNm.

Elongación
Se lee en sentido 3'5' todo el gen, las partes que luego se van a traducir (exones) y las que no se van a traducir (intrones). En el extremo 5' se va a colocar una caperuza de metilguanosina trifosfato que lo va a proteger de las endonucleasas que haya en la célula (es una especie de salvoconducto para circular por el interior celular).

Terminación
Hay señales de corte, como TTATTT. Se transcribe y se forma una horquilla que separa al ARNm formado del ADN que le ha servido de molde. 
Se añade una cola de poli A (AAAAAAAAAAAAAAAAA) que también servirá en su momento.

Maduración
En eucariotas este proceso es muy importante porque el ARNm que hemos formado no puede ir así a los ribosomas. Se requiere eliminar los intrones que no son necesarios mediante un mecanismo que llamamos splicing y en el que interviene la Ribonucleoproteína pequeño nuclear RNPn. Observa el dibujo de la página 242.

Haz los ejercicios de la página 243



























































martes, 24 de marzo de 2020

TEMA 13: REPLICACIÓN DEL ADN

REPLICACIÓN DEL ADN

Se trata de un tema importante y complicado. Prestad mucha atención a los dibujos del libro y a las fotos que pondré en el blog. Sin las imágenes será difícil que lo entendáis bien.
Deberás repasar los conceptos generales de la estructura del ADN (sobre todo la orientación 5' 3' de una cadena y 3' 5' de la otra, eso de que eran antiparalelas) y el Ciclo Celular.

.............


La replicación del ADN es un proceso por el que esta molécula hace una copia exacta de sí misma. Recuerda que eso ocurría en el periodo S de la Interfase.
Watson y Crick previeron cómo tenía que suceder pero no pudieron demostrarlo.
En principio nos encontramos con un problema: hay dos cadenas de nucleótidos en una molécula de ADN (es doble como recordarás). Además están enrolladas helicoidalemente, uniéndose por puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas. Pues bien, para hacer una copia hay que abrir el mecanismo y desenrollarlo para copiar cada cadena por separado.
Hubo tres hipótesis: conservativa, dispersiva y semiconservativa (esta última es la buena).  Lee el punto 2.1 y trata de entender la diferencia entre ellas. Básicamente, lo que ocurre es que de cada cadena de la molécula de ADN se hace una copia complementaria y se une finalmente a la cadena antigua que le sirvió de molde. Es decir se obtienen dos moléculas de ADN exactamente iguales que tienen cada una una cadena vieja y otra nueva (semiconservativa).

.........

Vamos a distinguir entre el proceso en procariotas y en eucariotas. Tienen muchas cosas en común, pero comenzaremos por lo más sencillo: procariotas (tienen solamente un cromosoma circular)

 Hay que desmontar la doble hélice para poder actuar sobre ella y hacer las copias de cada cadena. Sería como cuando nos vamos a duchar, es necesario que nos quitemos la ropa progresivamente cazadora-jersey-camisa-camiseta) para poder limpiar bien el cuerpo con jabón. Luego nos secamos y nos volvemos a vestir progresivamente también (camiseta-camisa-jersey-cazador). Cada proceso lo hace una enzima diferente.
Se deben cortar de alguna manera los puentes de hidrógeno (helicasas).
Se debe desenrollar la hélice (topoisomerasas).
Se deben separar bien las dos cadenas (proteínas SSB)
Se debe comenzar la replicación sintetizando una cadena corta de ARN (primas) y...
A añadir nucleótidos en dirección 5'3'. Es decir eso que hacíais tan bien el curso pasado:

A-T-T-T-T-G-G-G-A-G-T-A-A-T-G-C

T-A-A-A......

¿Podrías seguir verdad?

Bueno, pues eso tan simple son reacciones químicas donde hay que construir un enlace fosfodiester entre el extremo 3' de la molécula y el nuevo nucleótido que en la cadena anterior sería una "A" de Adenina, con gasto de ATP. Eso lo cataliza una enzima muy importante ADN-polimerasa III.

Lee con atención el papel de las enzimas que intervienen en la replicación antes de seguir.

............

Una vez entendido esto, hay que pensar en otras cuestiones no menos importantes:

Se forma una burbuja de replicación como la de la figura que os pongo al lado, no como la de la página 238.
Ahora hay un sentido en el que a medida que se abre se pueden añadir nuevos nucleótidos (dirección 5'3') y otra que a medida que se abre hay que esperar un trozo para poder empezar a añadir nucléotidos en ese sentido. La primera es más rápida, la hebra adelantada o líder, esa añade un nucleótido cada vez que se abre la cadena, de forma continua. La segunda no puede hacer eso y va por trozos que se llaman fragmentos de Okazaki.

Siempre que se inicia una cadena nueva de ADN no puede hacerse con ADN, sino con ARN, es lo que se llama cebador. Lo hace una enzima llamada ARN polimerasa o primasa. La hebra líder sólo tiene un cebador y ya sola se va completando. La hebra retardada necesita un cebador en cada fragmento de Okazaki. Se sintetizan varios nucleótidos de ARN y luego todo ADN.

Lee con atención y fijándote en los dibujos para poder atar cabos sobre este complicado proceso.

Luego, hay que eliminar los cebadores de ARN porque la cadena es entera de ADN. Lo hace la ADN polimerasa I. En su lugar hay que sintetizar el ADN que corresponda. Eso es fácil porque se va quitando un nucleótido de ARN y se va metiendo uno de ADN. El problema es cuando se llega al primero de ARN, porque no se puede unir a nada anterior (es extremo 5'), entonces entra la ADN ligasa.

Cuando hay varios fragmentos de Okazaki a los que ya se les ha quitado el cebador, hay que unirlos. Eso lo hace la ADN ligasa.

Hay que saber que este proceso puede cometer errores en la copia pero que hay mecanismos de corrección. Es la propia ADN polimerasa la que  va revisando que los nucleótidos introducidos son los adecuados y si no es así, los quita y mete los buenos. A veces falla y se produce por tanto una mutación.

............

La replicación en eucariotas  es un poco diferente. Hay muchos cromosomas y por tanto mucho más ADN que copiar. En vez de haber una burbuja de replicación hay muchas a la vez. Se llaman replicones.
Hay cinco tipos de ADN polimerasas y no tres como en procariotas.
Se deben sintetizar paralelamente las histonas que configuran la cromatina.
Hay un cebador al final del extremo 5' que no se puede sustituir por ADN, por lo que el ADN se acorta cada vez que se replica. Esto hace que se acorten los telómeros (son muy largos, en cualquier caso). Cada replicación pierde un trozo de ADN, por eso el número de realizaciones es limitado a lo largo de la vida.

............

La ADN polimerasa tiene acción endonucleasa (añade nucleótidos nuevos) y exonucleasa (quita los nucleótidos que están mal colocados)




lunes, 23 de marzo de 2020

TEMA 13: LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA

Comenzamos una nueva unidad. Hemos dejado atrás los tres temas que configuraban el primer examen de la evaluación. Ya veremos cómo se van a evaluar. De momento, abordamos éste que ya anuncio, no es nada fácil. Por eso se requiere máxima atención a lo que os ponga y sobre todo una lectura comprensiva detallada del libro. 
Ánimo, seguro que lo conseguimos entre todos.

Vamos a estudiar:

EL ADN COMO LA MOLÉCULA QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

LA REPLICACIÓN DEL ADN

LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS:

                   TRANSCRIPCIÓN

                   TRADUCCIÓN

                   CÓDIGO GENÉTICO

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA

..................

EL ADN COMO LA MOLÉCULA QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

Página 234. En el punto 1.1 hay un recorrido histórico sobre cómo se desarrolló el proceso. No fue fácil descubrir que el ADN era el responsable de la información genética. Se creía que era una proteína. El ADN era un perfecto desconocido. 
En el punto 1.2. se explica qué es un gen y la diferencia entre los procariotas y eucariotas en cuanto a la estructura génica. Aspectos importantes. Los procariotas sólo tienen 1 cromosoma circular, los eucariotas tienen varios pares de cromosomas en el núcleo de la célula.
Aparecen los conceptos de exones e intrones. Muy importante. Hay regiones del ADN que se van a expresar en forma de aminoácidos que formarán proteínas (regiones codificantes, exones) y otras que no van a expresarse (no codificantes, intrones).

Página 235: Experimento de Griffith y Avery para demostrar que el ADN es el que porta la información genética. No es imprescindible pero podría ser motivo de pregunta PEvAU en la parte de cuestiones para pensar o interpretación de dibujos y esquemas. Por ello, leed con atención esta página y tratad de entender cómo se llegó a la conclusión de que era el ADN el portador de la información genética. Son dos experimentos, el primero de Griffith demostraba que había algo que pasaba de unas bacterias a otras y las transformaba. El segundo es el de Avery que demuestra que ese "algo" es el ADN.

Página 236. MUY IMPORTANTE
El esquema "El flujo de la información genética" es clave para comprender todo el tema. Hay vienen todos los procesos que vamos a estudiar: replicación, transcripción y traducción, además de otros como la transcripción inversa.
La replicación es la copia exacta del ADN de una célula (periodo S del ciclo vital de las células, recordad).
La transcripción es el primer paso de la biosíntesis de proteínas y consiste en coger un trozo de ADN y hacer una copia de ARN mensajero.
La traducción es la formación de una cadena polipeptídica en los ribosomas a partir del ARN mensajero anterior. Las bases nitrogenadas se van leyendo de tres en tres (tres bases un aminoácido) y van uniendo dichos aminoácidos para formar la estructura primaria de una proteína.

Esto se dio en llamar (incorrectamente para lo que debe ser la ciencia) dogma central de la Biología. En ciencia no hay dogmas, por eso digo que dicho apelativo no es correcto.
Luego se descubrieron otros procesos que no seguían este paso, como la transcripción inversa (que es la que hace  el VIH del SIDA o el virus de la gripe). Ese tipo de transcripción consigue ADN a partir de ARN con un enzima llamada retrotranscriptasa. Luego desde ese ADN hace la transcripción y luego la traducción.
También se descubrió que el ARN se podía replicar a sí mismo en algún tipo de virus. El COVID 19 no necesita pasar por ADN como los anteriores sino que hace copias de ARN desde su ARN. Utilizan una replicasa para ello. Paralelamente hacen la traducción para fabricar sus proteínas en los ribosomas de la célula infectada.    

sábado, 21 de marzo de 2020

EJERCICIOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL TEMA GENÉTICA Y EVOUCIÓN

Podéis intentar realizar los ejercicios del final del tema.

         1. En "Autoevalúate con un test" se pueden hacer todos menos 6 y 7.

         2. En las actividades evacuativas se pueden hacer todo menos 3 y 4.


Debéis repasar los conceptos fundamentales:

Mutaciones

Clasificación de las mutaciones

Efectos de las mutaciones sobre la variabilidad genética (línea germinal) y sobre la posibilidad de generar cáncer (línea somática)

Agentes mutagénicos químicos y radiaciones

Lamarckismo - Darwinismo

Neodarwinismo - Teoría sintética

Pruebas de la evolución


Tener clara la diferencia entre órganos homólogos (extremidades de los vertebrados) y órganos análogos (ala de un ave y ala de un insecto).

Saber que es una línea filogenética y una forma puente.

Conocer las pruebas biogeográficas como que sólo hay marsupiales en los continentes del Sur, sobre todo en Australia

Conocer que en el desarrollo embrionario se reproducen de alguna manera algunas etapas de la evolución de la especie.

Valorar las pruebas bioquímicas como las más determinantes: mismo código genético, todas usan el mismo tipo de moléculas, la misma moneda energética (ATP), las mismas rutas metabólicas...

miércoles, 18 de marzo de 2020

CÓMO ABORDAR EL TEMA

Una vez que le hayáis dado una lectura rápida a cada uno de los apartados es importante:

1. Ver si hay alguna palabra o concepto que no entendáis y buscar su significado.

2. Elaborar esquemas como el de los tipos de mutaciones. Podéis hacer también uno de las Pruebas de la Evolución por ejemplo.

3. Diferenciar las teorías de Lamarck y Darwin y luego entender como se explica todo con la teoría sintética.

4. Haced los ejercicios del final:
- Autoevalúate con un test.
- Ej. 1
- Ej. 2
- Ej. 6
- Ej. 7

Cuando esto esté hecho, el proceso es comenzar a estudiar fijando las ideas principales y relacionándolas con los detalles del texto del libro, memorizando los conceptos fundamentales y el vocabulario nuevo. No se deben memorizar frases enteras, sino palabras-clave que nos lleven a conceptos que podamos relacionar.

Bueno, mucho ánimo y os dejo hoy y mañana para todas entradas que he incluido en el día de hoy. El viernes seguiremos añadiendo cosas.

DARWINISMO Y NEODARWINISMO

De este apartado, entiendo que tenéis las ideas claras, sobre todo los que cursasteis Cultura Científica.

Debes saber primero que la Evolución es un proceso de cambios en las poblaciones de organismos que se heredan y que no tiene ninguna finalidad en sí misma.

Según Darwin, se genera una variabilidad genética en la población y la selección natural escoge los modelos fenotípicos más aptos para sobrevivir. No se trata de que hay un esfuerzo del organismo por adaptarse y eso le hace adquirir mejores herramientas. Aquí tenéis que repasar las ideas de Darwin y Lamarck.

Ahondando en la teoría de Darwin, debes reflexionar en el papel de la variabilidad que hemos mencionado, en que los recursos son escasos y por eso hay que luchar para sobrevivir (no a puñetazos se entiende) y que los que lo hacen mejor porque se alimentan más o porque superan una enfermedad o porque son resistentes a algo, esos son los que finalmente se reproducen y dan lugar a descendientes como ellos (reproducción diferencial).

Reflexionad sobre el punto "Mutaciones y evolución" y relacionadlo con el apartado que se vio en las entradas anteriores.

Neodarwinismo, significa las teorías que ha habido después de Darwin. Muy importante la teoría sintética de Dobzhansky porque relaciona la Genética, la Paleontología y la Biogeografía con el proceso evolutivo. Darwin iba un poco a ciegas, no sabía nada de genes ni de meiosis ni de mutaciones. Esta científico le da un sentido más global a la evolución.

Genética de Poblaciones no entra.

Podéis leeros como complemento las "Alternativas al neodarwinismo" de las páginas 268-269. No es necesario memorizar nada de aquí pero este apartado ayuda a ver que sobre evolución hay diversas opiniones aunque una idea clara, que la Evolución es un hecho científico, no una mera especulación.

Es muy importante el apartado de "Las evidencias de la Evolución". Son los diferentes tipos de pruebas de este proceso biológico. Debéis estudiar cada una de ellas y valeros de los ejemplos que trae el libro. Todas son importantes: 
- Anatomía comparada: órganos homólogos y análogos.
- Paleontologicas: Series filogenéticas (evolución de los equinos) o formas puente (Archaeopteryx)
- Pruebas biogeográficas: marsupiales de Australia.
- Embriológicas (arcos branquiales en vertebrados)
- Bioquímicas (secuencias de ADN más o menos parecidas, código genético universal, procesos metabólicos idénticos).

MUTACIONES

Debéis tener los siguientes conceptos claros:

Mutación es un cambio en el ADN de la célula.
Son fuente de variabilidad genética que se da en todos los organismos. Ya hablamos de otro: la recombinación de la meiosis (ésta sólo se da en los organismos con reproducción sexual). Gracias a ellos, la selección natural tiene dónde actuar.
Hay mecanismos de reparación de las mutaciones en las células.
Pueden ser positivas (pocas) o negativas. Muchas también son neutras.


El esquema de la página 256 es de mucha utilidad para diferenciar los tipos de mutaciones:

Por un lado germinales y somáticas. Las primeras se heredan porque están en espermatozoides y ovulos. Las segundas se dan en las células normales y pueden originar problemas como el cáncer.

Por otro lado,  según la magnitud hay tres tipos: puntuales o génicas, cromosómicas y genéricascas. Las más frecuentes son las primeras. Hay diferentes tipos y tienen diferentes efectos. Está bien explicadas en las página 257-258. No hay que saberse los detalles de cada uno pero sí conocer los diferentes tipos.

..........

De los agentes mutagénicos hay que saber que pueden ser diferentes tipos de radiaciones y de sustancias químicas, algunas de las cuales las podemos encontrar en el tabaco. No producen cáncer obligatoriamente pero aumentan las posibilidades de desarrollarlo.

No entran los mecanismos de reparación del ADN.

Sobre el apartado de Mutaciones y cáncer es importante reconocer la relación que hay entre ambos procesos. No es necesario detallar nada de protooncogenes o antioncogenes.

lunes, 16 de marzo de 2020

TEMA 14

Debemos ir avanzando en el temario a la par que vais viendo los problemas de Genética.
Ahora tocaría el tema 16 sobre Genética y Evolución.
Vamos a empezar con la lectura comprensiva de las mutaciones y sus diferentes tipos: génicas, cromosómicas y genómicas.
Asimismo, hay que reflexionar sobre las consecuencias de las mutaciones: por un lado como agente de varibilidad para la selección natural en el proceso evolutivo y por otra como origen del cáncer.

1. Haced un esquema con los tipos de mutaciones.

2. Escribid un texto breve sobre las consecuencias de las mutaciones.


Un fuerte abrazo y mucho ánimo

Julián


TAREAS DURANTE EL PERIODO DE CIERRE DEL CENTRO

Estimados alumnos/as:
Os iré poniendo tareas por este medio. Dispondré también enlaces web que podéis consultar. De momento podéis ir haciendo las tareas finales del tema de Genética Mendeliana que acabamos de ver en clase.
Estad atentos a los enlaces con problemas de genética resueltos y propuestos.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo en estos difíciles momentos.