Vistas de página en total

lunes, 7 de diciembre de 2020

 TRABAJOS PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN

Igual que en la primera evaluación, debéis trabajar por parejas en uno de los siguientes temas:


1. LA MEMORIA: TIPOS Y MECANISMOS DE ALMACENAMIENTO.

2. FISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES.

3. MUSCULATURA CARDIACA Y MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN.

4. NEUROTRANSMISORES Y EFECTOS DE LAS DROGAS SOBRE ELLOS.

5. LA FORMACIÓN DE LA ORINA.

6. TEJIDOS CONECTIVOS. FUNCIÓN ENDOCRINA DE LOS MISMOS

7. TEJIDOS EPITELIALES. FUNCIÓN SECRETORA.

8. MUSCULATURA ESTRIADA Y MUSCULATURA LISA. FISIOLOGÍA DEL TEJIDO MUSCULAR.

Es importante que relaciones estos temas con lo que se está estudiando de la célula.

Plazo hasta el 12 de febrero.

HORMONAS Y MEMBRANAS CELULARES

 Os propongo un breve ejercicio de investigación. Las membranas son el elemento de comunicación de la célula con el exterior, ya sea el medio intertcelular o el propio medio ambiente. Las hormonas son mensajeros que circulan por la sangre desde las glándulas endocrinas hasta los tejidos. Se trataría de que explicaseis cómo sucede el proceso de conexión de las hormonas con las células para forzar a éstas a hacer determinadas acciones: producir pelo, generar masa muscular, activar el metabolismo basal o simplemente evitar que haya mucha glucosa en la sangre.

Plazo hasta el 20 de diciembre

Extensión máxima 15 líneas.


sábado, 10 de octubre de 2020

CONFIGURACIÓN PROTEICA DEL SARS-COV2

 El coronavirus tiene una cápsida proteica que recubre su ácido nucleico que es ARN y una envoltura. En la composición de las mismas  hay diferentes tipos de polipéptidos que determinan las propiedades del virus.

Investiga los distintos tipos de proteínas que contienen la cápsida y la envoltura y destaca los que intervienen en el proceso de penetración dentro de las células humanas, explicando cómo son capaces de acceder a ellas.


Plazo hasta el 24 de octubre

Máximo 20 líneas

jueves, 17 de septiembre de 2020

SOBRE LA ACIDEZ DEL ESTÓMAGO

 

Como primer ejercicio de este blog os propongo una pequeña investigación sobre la acidez del estómago de los vertebrados. 

¿Qué razones pudieron motivar que la selección natural escogiese este tipo de secreciones con HCl que dan un pH tan bajo?

¿Qué mecanismos de defensa tiene el estómago ante este aumento de la acidez?

¿Cómo se contrarresta la acidez en el resto del recorrido por el tubo digestivo?


Enviar a julian.cano@educacion.gob.es

Máximo 15 líneas

Plazo hasta el 25 de septiembre

domingo, 21 de junio de 2020

MICROSCOPIOS

Dicen que lo prometido es deuda. Quede con vosotros en que haríamos una entrada para hablar de la microscópica, dado que es un aspecto que entra también en la PEvAU. Aquí está.

En las Orientaciones de la UGR para Biología aparece lo siguiente:

2. Microscopio óptico y microscopio electrónico: herramientas para el estudio de las células.
El alumnado debe conocer el fundamento básico del microscopio óptico y electrónico y su aplicación para el estudio de las células. Se recomienda que conozcan el poder de resolución de cada uno de ellos.

Lo primero que hay que decir es que el microscopio ha sido fundamental para el desarrollo de la Biología como Ciencia. Primero el óptico y luego el electrónico han constituido una herramienta esencial para poder descubrir muchas estructuras y procesos en la célula.
Podéis estudiar todo esto en las páginas 120-123 del libro de texto.

Microscopio óptico

Es un instrumento óptico que observa las estructuras por transparencia, a través de un sistema de lentes por las que hacemos pasar la luz que atraviesa una preparación.

Para hacer la preparación debemos hacer un corte muy fino de la estructura que queremos estudiar. Se hace con un aparato llamado microtomo. Debe ser así para que la luz pueda atravesarlo y llegar a las lentes. 
La preparación consta de una muestra del tejido a estudiar que se coloca sobre un vidrio llamado portaobjetos y se cubre con otro llamado cubreobjetos. A veces hay que teñir la muestra para que haya contraste y podamos observar adecuadamente lo que queremos. 

Hay una combinación de lentes: las del objetivo, que suelen ser varias de distinto aumento y la del ocular. El número de aumentos total que podemos obtener es el producto de los aumentos del objetivo utilizado y el ocular. Se comienza siempre poniendo el objetivo de menos aumento y luego vamos metiendo los de más progresivamente. Cada vez que lo hacemos hay que volver a enfocar.
Los microscopios ópticos pueden ser de diferentes tipos también: ordinarios (los que tenemos en el laboratorio), para ver células vivas (de campo oscuro, de contraste de fases, interferencias) y de fluorescencia (necesita un proceso de marcaje con colorante fluorescente).

El poder de resolución, es decir la distancia que puede apreciarse con el microscopio óptico puede llegar a 0,2 micras. Pensemos que un ojo sólo discrimina dos puntos a más de 100 micras, es decir 0,1 mm.

Por otra parte, el máximo aumento llega a los 1500. En los que tenemos en el laboratorio obtenemos 400 aumentos.

Microscopio electrónico

En vez de luz utiliza un haz de electrones. Es capa de aumentar hasta 1.000.000 veces por lo que se pueden apreciar detalles muy precisos de la célula. El poder de resolución llega a 2 nm, es decir 0,002 micras.

Hay que distinguir entre el MET (microscopio electrónico de transmisión) que es el que más aumenta pero sólo vemos en una pantalla la imagen en dos dimensiones al atravesarse la muestra como en el caso del microscopio óptico y el MEB (microscopio electrónico de barrido) que obtiene una imagen tridimensional por dispersarse los electrones una vez que llegan a la muestra.








miércoles, 10 de junio de 2020

INMUNOPATOLOGÍAS

Nos centraremos en las alteraciones del sistema inmunitario o Inmunopatologías. Originan enfermedades de diferente tipo: autoinmunes, inmunodeficiencias e hipersensibilidad.

Autoinmunidad.
Son aquéllas en las que nuestro sistema inmunitario ataca a sus propios tejidos y células porque no los reconoce como propios. Desde que somos un embrión, el sistema inmunitario aprende a reconocer las células del organismo (tolerancia inmunológica). Se destruyen los linfocitos que atacarían a las células con el complejo de histocompatibilidad MHC que tenemos (nuestro “DNI”).  Eso se llama delación clonal y con ella se eliminan los linfocitos T y B específicos contra nuestras células (autorreactivos). Hay factores genéticos, endocrinos, y ambientales que pueden influir en el desarrollo de estas enfermedades. Como ejemplo tenemos la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso o la diabetes mellitus. No hace falta distinguir si son Organo-específicas o no.
Por determinadas circunstancias, en algún momento de la vida hay ciertos tejidos o estructuras que se comienzan a detectar como extraños

Inmunodeficiencias.
Se dan cuando las defensas inmunológicas no actúan como deben ante agentes invasores externos: virus, bacterias, hongos o células cancerígenas. 
Puede ser algo innato o adquirido por determinadas circunstancias y pueden afectar a los linfocitos T y/o a los linfocitos B.
Hay casos como el del SIDA, en los que la inmunodeficiencia es adquirida por la infección del virus VIH que ataca los linfocitos T auxiliares fundamentalmente, macrófagos y otros glóbulos blancos. Repasaremos en la videoconferencia las características del VIH que se estudiaron en el tema 15.

Hipersensibilidad
Es una respuesta exagerada de nuestro sistema inmunitario contra un agente que puede ser inocuo (nada peligroso) por ejemplo la reacción a los granos de polen que tienen algunas personas. El grano de polen del olivo no es malo para el organismo pero el sistema inmunitario de estas personas pone en marcha un mecanismo como si fuera un virus peligrosísimo.
Hay diferentes tipos de hipersensibilidad o alergias, de las que la de tipo I es la más frecuente.
Hace falta un primer encuentro entre nuestros linfocitos T auxiliares y el alérgeno (grano de polen, algún componente alimentario, veneno de una abeja…). Se activa linfocitos B que producen Inmunoglobulinas E, las cuales se fijan en los mastocitos. Cuando por segunda vez, el alérgeno se encuentra con estos mastocitos que ya están activados, se produce una salida al medio extracelular de los gránulos que tienen dichos mastocitos. Esos gránulos provocan, entre otras cosas, una respuesta inflamatoria que puede llegar a ser muy fuerte y dar lugar a un shock anafiláctico.

Veremos en la videoconferencia algunos aspectos importantes de los trasplantes y el sistema inmunitario. Igualmente trataremos el tema del cáncer y el sistema inmunitario.  

domingo, 7 de junio de 2020

TEMA 18

Y por fin llegamos al último tema del curso de Biología: 

LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO

No olvidéis que mañana martes tenemos clase a las 9:30 horas, igual que el jueves a las 12:10

En primer lugar vamos a tratar la Inmunidad como concepto general y sus tipos.

A continuación estudiaremos la inmunidad adaptativa, tanto activa como pasiva, en sus vertientes natural o artificial.

Las alteraciones del sistema inmunitario o Inmunopatologías las dividiremos en tres tipos: AUTOINMUNIDAD, INMUNODEFICIENCIAS E HIPERSENSIBILIDAD. Estudiaremos algunos ejemplos concretos.

.............

Es muy bueno el esquema de la inmunidad que viene en la página 346 del libro de texto y os debe servir de guía en este punto.
La definición que viene en el cuadro marrón del principio es básica: 
“Resistencia que opone el individuo al desarrollo intraorgánico de los agentes patógenos y, como consecuencia, a padecer la enfermedad infecciosa que estos pueden originar.”

Distinguir entre la inmunidad natural o innata, que es la que tenemos por todas las barreras de las que disponemos: piel, mucosas, secreciones, macrófagos, células NK, neutrófilos… y que reacciona contra cualquier agente invasor de la misma manera; y por otra parte la inmunidad adquirida o adaptativa, que es la que vamos desarrollando durante nuestra vida.

La inmunidad adaptativa puede ser activa, si movilizamos los linfocitos necesarios y creamos de ellos clones con memoria para futuras infecciones o pasiva si lo que tomamos son anticuerpos de otra persona.
En ambos casos, eso se puede adquirir de forma natural (padecer la enfermedad o vacunarse) o artificial (con la leche materna o un suero). En la inmunidad activa, el proceso queda activado para toda la vida y en la pasiva sólo dura mientras estén activos los anticuerpos que hemos tomado.

No es necesario estudiar los tipos de vacuna, sí sus características: seguras, altamente inmunógenas y de carácter preventivo (no curan la enfermedad, sólo nos previenen de ella.

La inmunidad pasiva natural es de dos tipos: por la placenta de la madre al hijo y por la leche materna. La inmunidad pasiva artificial son los sueros, que son de acción inmediata, con efecto curativo y poco duraderos (inyección del tétanos cuando nos cortamos, no confundir con la vacuna del tétanos que se pone antes como prevención).

miércoles, 3 de junio de 2020

ACTIVIDADES Y REPASO GENERAL

Ha llegado el momento de hacer un balance general de este primer tema sobre Inmunología. En la  próxima clase del jueves a las 12:10 trataremos de esquematizar lo más relevante y que puede ser materia de examen en la PEvAU. Nos quedan algunas cuestiones puntuales en el último tema sobre alteraciones del Sistema Inmunitario, sueroterapia y vacunas; estamos a punto de terminar el temario. Este domingo 7 de junio acaba el plazo de presentación de las actividades pendientes.

Podéis leer el conjunto del tema y hacer los siguientes ejercicios de las páginas 342 y 343:

1. Autoevalúate con un test.

2. Ejercicios nº 2, 3, 5, 7, 10 y 11

martes, 2 de junio de 2020

RESPUESTA INMUNITARIA ESPECÍFICA HUMORAL


Se aconseja seguir el de la esquema página 341 para poder comprender bien el proceso.

Esta respuesta consiste en fabricar anticuerpos o inmunoglobulinas específicas contra el agente invasor para provocar algunas de las reacción antígeno-anticuerpo estudiadas y acabar con él.

Intervienen los linfocitos B y los linfocitos T auxiliares Th2. El primer paso es activar los linfocitos B específicos de ese antígeno.

Por una parte, los macrófagos que llevan en su superficie MHC con péptidos del invasor porque lo ha atrapado por endocitosis y digerido (como en el caso de la respuesta celular) son reconocidos  por los linfocitos T auxiliares correspondientes.

Por otra parte, el linfocito B específico que está inactivo reconoce con sus receptores al antígeno que activó al linfocito T auxiliar y lo mete dentro por endocitosis, llevando algunos de sus pépticos a su membrana (MHC). Entonces, el linfocito B actúa como una célula presentadora de antígenos a los linfocitos T auxiliares que ya están activos Th2 y se unen a ellos. 

Esa unión hace que el linfocito B prolifere y se active dando lugar a un clon de linfocitos B de ese tipo que se van a diferenciar en dos tipos de células:
  1. Células plasmáticas (muy grandes con un enorme retículo endoplasmático(
  2. Clon de linfocitos B con memoria.

Las células plasmáticas son verdaderas fábricas de anticuerpos específicos contra ese antígeno y comienzan una producción en masa de los mismos para acabar con el antígeno.

domingo, 31 de mayo de 2020

RESPUETA INMUNITARIA ESPECÍFICA CELULAR

La respuesta inmunitaria específica se desarrolla contra el microorganismo concreto que ha entrado, en realidad contra cualquier "antígeno" que es detectado por el sistema inmunitario. Se produce una solución concreta sólo para ese invasor. Tiene dos vertientes: celular y humoral. Ambas respuestas se complementan en la finalidad común de acabar con el antígeno.

RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR
Seguir el esquema de la página 339

Se produce frente a microorganismos, células extrañas (transplantes de órganos de otros individuos) y células tumores (cancerígenas)

Actúan los linfocitos T citotóxcios y los linfocitos T auxiliares. Colaboran los macrófagos.
Los linfocitos T citotóxicos actúan contra esas células extrañas microorganismos o células tumores destruyéndolas.

Lo primero es activar a los linfocitos T concretos que tienen que actuar de forma especifica contra el invasor actual. No nos valen linfocitos T que se fabricaron para otros invasores anteriores. Para ello hay que reconocer al antígeno.

Los linfocitos T necesitan que el antígeno esté en la superficie de una célula unidos al MHC (complejo mayor de histocompatilidad de la célula, esa especie de carnet de identidad que tienen las células de un organismo para que no les ataque nuestro sistema inmunitario) para que lo pueda reconocer.

El antígeno puede ser intracelular o extracelular, es decir, meterse dentro de una de nuestras células como parásito intracelular o sencillamente circular por la sangre, la linfa o el liquido intertcelular. 

En el primer caso, si ya está dentro de una célula, lo que pasa es que algunos pépticos del mismo son transportados por la célula hasta su membrana, uniéndose a su MHC y modificando su estructura. Ya no son respetados por nuestro sistema inmunitario sino que un determinado tipo de linfocito T auxiliar lo va a reconocer y se va a unir con él.

En el segundo caso, si el antígeno va circulando, un macrófago lo detecta y lo mete dentro por endocitosis. Lo digiere y algunos fragmentos peptídicos los traslada a su membrana (MHC). Igualmente un linfocito T auxiliar lo reconocer como MHC no propio y se une a él. Los macrófagos unidos a estos linfocitos T auxiliares secretan interleucina 1 que activan y hacen proliferar a dichos linfocitos T.

En ambos casos, las células infectadas o los macrófagos son células presentadoras de antígenos a los linfocitos T auxiliares. Unidos a las células infectadas o a lo macrófagos, los linfocitos T auxiliares proliferan y segregan interleucina 2 que los estimula a ellos y a la proliferación de los linfocitos T citotóxicos específicos contra ese antígeno invasor.

Los linfocitos T citotóxicos activados se unen a las células infectadas liberando peregrinas que les hacen agujeros y acaban con ellas. Los macrófagos ingieren los restos de estas células.

1. Realiza los ejercicios de la pagina 339

viernes, 29 de mayo de 2020

LA RESPUESTA INMUNITARIA INESPECÍFICA

Vamos a estudiar la segunda línea defensiva del organismo. Si recordamos, teníamos una primera línea que era la piel y las mucosas con sus secreciones correspondientes: saliva, lágrimas, sudor, cera, fluido vaginal, etc...

Si el microorganismo consigue pasar esta primera barrera, enseguida se pone en marcha la segunda, que es una respuesta inespecífica, es decir, el mismo mecanismo para cualquier bacteria, virus u otro microbio que pueda infectarnos. Hay dos mecanismos que se ponen en marcha: 
        
         LA REACCIÓN INFLAMATORIA

         EL SISTEMA DE COMPLEMENTO

Estudiaremos primero la reacción inflamatoria. Seguramente que en muchas ocasiones de nuestra vida hemos visto cómo sufríamos la inflamación de alguna parte de nuestra cuerpo: un tobillo, una encía cuando un diente tiene caries, la propia piel cuando nos caemos o hacemos una herida. En general, se caracteriza por aumento de tamaño (tumor), dolor, zona con color rojizo (rubor) y aumento de la temperatura local (calor). Rápidamente buscamos la forma de bajar la hinchazón y quitarnos el dolor. En realidad esta reacción del organismo es una defensa sin la cual perdemos una buena oportunidad de parar la infección. Lo que ocurre es que a veces la inflamación es tan potente que los problemas que nos origina son más grandes que la propia infección. La función de la inflamación es destruir al agente invasor y restaurar las zonas dañadas del cuerpo.
Caraterísticas de la inflamación: rubor, calor, dolor, tumor

Debéis fijaros bien en el dibujo de la página 336 para seguir todas las etapas de la reacción inflamatoria:

1. Producción del estímulo desencadenante: microbio que entra en el interior del organismo.

2. Producción y liberación de mediadores de inflamación: las propias células de la región infectada  y algunos glóbulos blancos segregan histamina, serotonina, prostaglandinas y proteínas del complemento. Estos mediadores van a provocar determinadas acciones:
      a. Vasodilatación de los capilares en la zona para que aumente el flujo sanguíneo y con ello el número de glóbulos blancos, anticuerpos y componentes del complemento.
        b. Aumento de la permeabilidad de los capilares para que salgan de la sangre los fagocitos que ataquen a los microorganismos.
         c. Atracción e los fagocitos (glóbulos blancos) hacia la zona infectada por mediadores químicos (quimiotaxis)

Igualmente hay que seguir la explicación con el dibujo de la página 337.

En segundo lugar tenemos el sistema de complemento que es un conjunto de proteínas de la sangre (plasmáticas) que están dispersas pero que ante una infección forman una estructura llamada "complejo de ataque a la membrana" de las bacterias, protozoos, hongos... para que se desequilibren osmóticamente y mueran. Se trata como de hacerle agujeros a estas membranas. Ver dibujo de la página 337 abajo a la derecha. Además, el sistema de complemento activa la inflamación y señala las células invasoras (opsonización) para ser atacadas mejor por los fagocitos.
Esas proteínas están separadas y hay que organizarlas para que formen esos complejos de ataque y sólo se hace ante determinadas señales que provoca la infección.
La activación del complemento  se produce por la unión en cascada (secuencial) de determinados componentes (tardíos) C5, C6, C7, C8 y C9.
Para que estos se organicen en el complejo de ataque se tiene que activar un componente central que es C3 cuando se desdobla en C3a y C3b. Esto ocurre si se estimula C3 por la vía clásica con la intervención de anticuerpos (IgG o IgM) o por otros factores D y B que son componentes tempranos del complemento producidos por las membranas y envolturas de los invasores cuando nos infectan.











miércoles, 27 de mayo de 2020

REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO

En primer lugar, conviene saber algunas características mínimas que distingan los diferentes tipos de Anticuerpos que hay. Recuerda, eso va a depender de la conformación de sus dominios constantes.

Tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas:

Ig A: Es mayoritario en las secreciones: saliva, lágrimas, leche materna…
Ig G: el único que atraviesa la placenta y puede llegar al feto; es el que se produce en la respuesta secundaria.
Ig M: se produce en la respuesta primaria.
Ig E: Se produce en los procesos alérgicos. Protege frente a parásitos.
Ig D: Se coloca en los linfocitos B como receptor. Activa basófilos y mastocitos.


Reacción antígeno-anticuerpo.

Los antígenos son moléculas de forma y estructura variable. Los anticuerpos tienen la estructura estudiada en forma de Y.
Se une el epítopo del antígeno con el parátopo del anticuerpo. Un antígeno puede tener varios epítopos y unirse por varios sitios a diferentes anticuerpos.
Hay varios tipos de reacción: neutralización, precipitación, aglutinación y opsonización. 

En la neutralización, los “anticuerpos” capturan a los antígenos y evitan que éstos lleguen a donde hacen daño. Es común en los casos en los que el antígeno es una toxina secretada por una bacteria. Dicha molécula es tóxica para el organismo si llega a las células diana. Los anticuerpos lo evitan porque se unen a ellas.

En la precipitación también se unen antígeno y anticuerpo formando complejos grandes que se vuelven insolubles y precipitan, haciendo que el antígeno quede inutilizado.
En la aglutinación pasa algo parecido pero lo que se unen son células que tienen anticuerpos en su membrana y capturan los antígenos que llegan a sus alrededores, uniéndose entre sí y forman agregados celulares muy grandes que también precipitan, facilitándose su destrucción.

En la opsonización, los anticuerpos (opsoninas) señalan a las células invasoras situándose sobre sus receptores de membrana (antígenos), de forma que son más reconocibles por los macrófagos que los eliminan con mayor facilidad.

miércoles, 20 de mayo de 2020

ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS

Un antígeno es cualquier molécula capaz de producir la respuesta inmunitaria específica. Son normalmente proteínas, glucoproteínas y lipoproteínas. Cuando son detectadas por los linfocitos se pone en marcha todo el mecanismo de defensa: producción de linfocitos B y anticuerpos por un lado, y producción de linfocitos T y respuesta inmunitaria celular por otro.

Estas moléculas pueden estar libres o formar parte de las paredes o flagelos de las bacterias, de las estructuras de los virus o de las células de cualquier animal o planta.

No toda la molécula antagónica se une a los anticuerpos sino una parte llamada epitopo. Puede haber varios epítopos en un antígeno.
Ver el cuadro con los tipos de antígenos.

Cada uno de nosotros tiene sus propios antígenos en sus membranas célulares, como una especie de documento de identidad personal que no produce anticuerpos en nosotros, pero sí en las demás personas (problemas de rechazo de los trasplantes). Esos antígenos se llaman antígenos de histocompatibilidad y son glucoproteínas. Se codifican por los genes del complejo mayor de histocompatibilidad MHC.

Los anticuerpos son glucoproteínas que sintetizan los linfocitos B cuando son estimulados por un antígeno determinado. Son específicos de cada antígeno, por lo que hay diferentes tipos de linfocitos B que se especializan en producir anticuerpos para cada antígeno que entra en el organismo.

Tienen forma de Y y una estructura muy determinada con dos cadenas ligeras L idénticas entre sí de 200 aa con una región variable en el extremo (que le da su especificidad) y dos cadenas pesadas H idénticas entre sí de 400 a y con una región variable también en el extremo.
Estas cadenas pesadas pueden ser de cinco tipos (alfa, delta, épsilon, gamma y mu) que nos darán los cinco tipos de anticuerpos (A, D, E, G y M).

Por tanto, un anticuerpo tiene una región constante igual para cada clase de anticuerpo y diferente entre unas clases y otras (A, D. E, G y M). Por otra parte, tiene dos regiones variables que los diferencian dentro de la misma clase para cada tipo de antígeno concreto. Son los extremos de la Y donde se forma el parátopo donde se une al epitopo del antígeno.

Viendo el esquema de la página 332, podemos decir que en una molécula de anticuerpo, la parte proteica consta de varios dominios o zonas de plegamiento característico que tienen tanto las cadenas ligeras como las pesadas y que se unen entre sí por puentes disulfuro.

Al ser una glucoproteína, el anticuerpo tiene también una parte glucídica.

ES IMPORTANTE DOMINAR BIEN LOS CONCEPTOS DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO ASÍ COMO LA ESTRUCTURA DE UN ANTICUERPO. ESTO ÚLTIMO ES FRECUENTE EN PREGUNTAS DE LA PEVAU COMO DIBUJO QUE HAY QUE INTERPRETAR



martes, 19 de mayo de 2020

REPASAMOS DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL SISTEMA INMUNITARIO

Es muy importante reconocer los tres niveles en los que está estructurado el Sistema Inmunitario: Órganos y tejidos linfoides, células inmunocompetentes y diferentes moléculas.

En cuanto a los órganos cabe destacar los dos más importantes: Médula ósea roja (interior de los huesos) y Timo (detrás del esternón), que son los órganos linfoides primarios.
Después están los secundarios: ganglios linfáticos, bazo, y el MALT, un tejido asociado a las mucosas gastrointestinal, respiratoria, urogenital y otras (está en definitiva por todas partes)
Para entender todo esto mejor es bueno observar un momento el dibujo del cuerpo humano de la página 327.

El estudio de las células inmunocompetentes es más complicado. La podemos dividir en dos grandes grupos: línea mieloide y línea linfoide. Todas son glóbulos blancos o derivados pero es que hay muchos tipos diferentes de glóbulos blancos. 

La línea linfoide corresponde a los LINFOCITOS, de los que hay varios tipos a su vez: linfocitos B, linfocitos T y linfocitos NK. 
Dentro de los linfocitos B hay diferentes tipos: linfocitos B o células B normales que son las que se forman primero, células plasmáticas que son una evolución de los linfocitos B y linfocitos B con memoria, que son los que quedan después de la infección para la respuesta secundaria.
Dentro de los linfocitos T también hay varios tipos: los linfocitos T citotóxicos o T8 y los linfocitos T auxiliares o T4

La línea mieloide corresponde al resto de glóbulos blancos: granulocitos (neutrófilos, basófilos o eosinófilos), monocitos (que evolucionan a macrófagos) y variantes como los mastocitos.

Los detalles de la actuación de cada uno se irán viendo a lo largo del tema.

Finalmente, las moléculas del sistema inmunitario son variadas también: por un lado están las proteínas que forman parte de un sistema de defensa que llamamos COMPLEMENTO y que estudiaremos próximamente; por otra parte están las citocinas que son mediadores que ayudan en la respuesta inflamatoria o en la respuesta inmunitaria; y también están los anticuerpos que veremos en detalle.
Los mediadores como las citocinas son muy importantes. Por ejemplo, en el caso del SARS-CoV-2, los macrófagos que salen en nuestra defensa producen unas citocinas que favorecen la inflamación para defendernos del virus, lo que pasa es que en algunas personas, este efecto es nefasto porque produce un exceso de inflamación en el tejido pulmonar y lleva al mal funcionamiento de los pulmones, al ahogo y a cuadros clínicos muy complicados.

TAREAS
Una vez hechas estas puntualizaciones, lee otra vez todo este capítulo y realiza los ejercicios que hay en las páginas 327 y 329.

lunes, 18 de mayo de 2020

ENTREGA DE TAREAS RESTANTES

Se ha dispuesto un nuevo espacio para poder entregar las tareas de los temas de Microbiología e Inmunología. Esta en Tema 2. El plazo de presentación es hasta el 7 de junio.

domingo, 17 de mayo de 2020

RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN

El lunes 18 de mayo a las 11:00 horas marroquíes (en Moodle viene 13:00 horas españolas) habrá un cuestionario de 10 preguntas breves. Hay media hora para contestar y se permiten dos intentos.
El alumnado que no aprobó la primera evaluación puede recuperarla.
El alumnado que quiera subir nota podrá realizar el cuestionario y enviarlo. Como máximo podrá subir un punto en la evaluación si el nivel del examen es suficiente para ello, dadas las circunstancias.

Durante la prueba no se puede consultar ni libros ni apuntes, así como tampoco se podrá contactar con ningún compañero. Esto es difícil de comprobar por mi parte pero no importa porque sencillamente me fío de vosotros.
Esto que he dicho, ya sabéis que es muy importante para mí.

Espero lo mejor de vosotros

jueves, 14 de mayo de 2020

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA INMUNITARIO

Seguro que recordáis cuando estudiabais el aparato digestivo y el respiratorio, así como el sistema nervioso o el hormonal. Este otro es un poco especial, se trata del sistema inmunitario. Es un conjunto de órganos, tejidos, células y moléculas que tienen un fin común: defender al organismo de las infecciones, de los agentes extraños al propio cuerpo, así como de las células del mismo que pudieran estar degeneradas (células cancerígenas por ejemplo)

Lo primero es situarse con un esquema de trabajo como éste:
        
        Composición del sistema inmunitario:
  • Órganos y tejidos linfoides: primarios y secundarios
  • Células inmunocompetentes: línea mieloide y línea linfoide.
  • Moléculas del sistema inmunitario: complemento, citrinas, anticuerpos.

Comenzamos con los órganos y tejidos linfoides, estudiando la médula ósea roja del interior de los huesos y el timo, como órganos linfoides primarios. Luego los ganglios linfáticos (no confundir con los ganglios nerviosos), el bazo y el MALT. Situarlos convenientemente en el esquema del cuerpo humano que viene en la página 327.

Luego hay que hacer una lectura detallada de las células inmunocompetentes, sin ánimo de aprenderlas todas de golpe, sino apoyándose en el esquema de la página 330. Dividirlas en dos grandes grupos:
      Línea mieloide: granulocito, monocitos, macrófagos y mastocitos.
      Línea linfoide: linfocitos B y linfocitos T, que luego se subdividen a su vez, células NK.

Finalmente, estudiamos las moléculas del sistema inmunitario:
      Moléculas del sistema de complemento.
      Citocinas.
      Anticuerpos o inmunoglobulinas.

De momento trabajad la lectura y los esquemas que hemos dicho y la semana que viene hacéis los ejercicios correspondientes.

miércoles, 13 de mayo de 2020

REFLEXIONANDO SOBRE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA

Antes de seguir adelante con el tema, que ya avanzo es complejo, vamos a pararnos un poco en las características de la respuesta inmunitaria adaptativa.

Es la tercera línea de defensa que tenemos y responde a lo que llamamos ANTÍGENOS. Un antígeno es una sustancia extraña que entra en el organismo ante la que nuestro sistema inmunitario reacciona para protegerse de ella y eliminarla como pueda.

Esta respuesta inmunitaria adaptativa es ESPECÍFICA, es decir crea defensas propias para cada tipo de antígeno o sustancia extraña que detecta. No valen las defensas hechas para un antígeno distinto que nos haya infectado antes.

Genera CLONES de linfocitos con la misión de neutralizar y acabar con el agente invasor. Una especie de tribu específica de este tipo de glóbulos blancos.

Es AUTOTOLERANTE con nuestras células y sus antígenos. Nuestro sistema inmunitario no reacciona contra los antígenos de la membrana celular de nuestras células porque las destruirían y acabaríamos con nosotros mismos. Sí reaccionan contra los antígenos de las células de otra persona, por eso los trasplantes son tan complicados.

Tiene MEMORIA INMUNOLÓGICA, lo que significa que una vez que hemos desarrollado la tribu de linfocitos específicos, muchos de ellos quedan ahí preparados por si el mismo antígeno vuelve a infectarnos. Por eso no pasamos dos veces la misma enfermedad provocada por el mismo microorganismo.
En este sentido, analiza bien la curva de la página 326, se trata de la respuesta inmunológica primaria, cuando el antígeno llega por primera vez y la secundaria, mucho más potente e inmediata cuando llega por segunda, tercera o la vez que sea. 

Por otra parte, hay que pararse un poco a pensar que toda esta respuesta inmunitaria adaptativa no es única, con un sólo tipo de "arma defensiva", sino que es un conjunto de procesos que se ayudan unos a otros, básicamente hay dos: la respuesta humoral (con anticuerpos que fabrican los linfocitos B) y la respuesta celular (mediante los linfocitos T de diverso tipo). De ambos tipos quedarán clones de linfocitos con memoria.

TAREA:
Vuelve a leer las páginas 324-326 y trata de entender todo lo que se dice, es importante para poder seguir adelante con garantías. No dudes en plantearme tus dudas.

martes, 12 de mayo de 2020

TEMA 17: EL SISTEMA INMUNITARIO

Hoy veremos un resumen de: (páginas 324-326)

 Los mecanismos defensivos del organismo:
Defensas externas: mecanismos físicos, químicos y microbiológicos. 
El sistema inmunitario: respuesta inmnitaria innata y adaptativa.

..............

Si el tema pasado de Microbiología estudiábamos los agentes que nos atacaban, en esta unidad vamos a ver cómo nos defendemos de esas infecciones. Tenemos un sistema inmunitario sensacional para ello.
Lo primero es saber que tenemos diversas barreras defensivas, unas inespecíficas (para cualquier agente infeccioso) y otras específicas (contra un agente infeccioso en particular).

Todo ello está muy bien esquematizado en la parte inferior de la página 324. Antes de llegar al sistema inmunitario, que es lo que vamos a estudiar en los dos temas que quedan, tenemos las barreras externas: piel, mucosas, saliva, lágrimas, secreciones de distinto tipo... 
Son mecanismos meramente físicos (piel), químicos (saliva) o microbiológicos (flora bacteriana)

A continuación se hace una descripción del sistema inmunitario que tiene dos respuestas: innata y adaptativa. También hay un buen esquema en la parte inferior de la página 325. El innato es la segunda línea de defensa después de las barreras externas y son algunos tipos de glóbulos blancos. Actúan igual para cualquier microbio que nos infecte, la misma respuesta siempre.
El adaptativo es "la joya de la Corona", es decir la respuesta concreta al microorganismo que nos infecta y que vale solo para ese y no para otro, es una especie de "marcaje individual" y no "marcaje en zona" (permitidme el símil).
Esta respuesta adaptativa la vamos a estudiar a fondo en este tema. Como características fundamentales tenemos:

Especificidad

Clonallidad

Autotolerancia

Memoria inmunológica

Y tiene dos fases: la respuesta adaptativa primaria (cuando nos infectamos por primera vez) y la respuesta adaptativa secundaria (cuando el mismo microorganismo intenta de nuevo infectarnos), en ese caso no llegamos a padecer la enfermedad porque ya estamos preparados (estamos inmunizados). Hay que estudiar bien la gráfica de la página 326.
Finalmente hay una respuesta humoral (anticuerpos) y una respuesta celular (linfocitos T y otros) en la respuesta adaptativa, tanto primaria como secundaria.

Debéis leer las páginas indicadas de forma seguida y luego ir paso a paso según los esquemas de los que hemos hablado.

Hacer los ejercicios 1 al 8

jueves, 7 de mayo de 2020

ESTUDIAR EL TEMA 15 PARA INTERCAMBIO DE IDEAS

En primer lugar, quisiera deciros que la sesión de "Intercambio de ideas" prevista para hoy a las 13:00 horas (horario de Marruecos) queda aplazada para mañana a la misma hora; disculpad las molestias.

Por otra parte, para poder comenzar el lunes con el último bloque  del curso sobre Inmunología, es necesario dar un repaso general al tema de Microbiología en el que estamos entre hoy y mañana.
Hoy debéis hacer una lectura global de los diferentes puntos del Tema 15 que hemos tratado en entradas anteriores y mañana os puedo hacer preguntas en el chat a ver lo que habéis aprendido

martes, 5 de mayo de 2020

REPASO DEL TEMA 15


CUESTIONES IMPORTANTES QUE HAY QUE CONSIDERAR EN ESTE TEMA
  • Repasar las diferencias entre los diferentes tipos de microorganismos: Virus, Bacterias, Hongos, Protozoos y Algas.
Acelulares: Virus, Viroides y Priones.
Procariotas: Bacterias.
Ecuariotas: Hongos, Protozoos y Algas.

Describir la estructura de los virus: Material genético, Cápsida y Envoltura (no todos)

Describir la estructura de la célula procariota: cápsida, pared celular, nucleoide, fimbrias, pili, flagelos, ribosomas 70s...
Dos tipos de pared celular: Gram+ y Gram-.
  • Repasar los ciclos lítico y lisogénico de los virus.
Diferenciar cada fase del ciclo lítico: Adsorción y penetración, replicación del material genético, síntesis de proteínas, ensamblaje y salida.
Ver la forma de actuación del virus en el ciclo lisogénico (sólo lo tienen algunos tipos de virus).
  • Busca ejemplos de cada grupo de microorganismos en los que haya una relación beneficiosa y otra perjudicial con la especie humana.

  • Realizar los ejercicios 2 y 4 de la página 297.

lunes, 4 de mayo de 2020

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS

Este apartado viene en el libro después de los ejercicios, como una especie de anexo. (páginas 298-301). Entra en la PEvAU, aunque no todo eso.

Hay que saber qué es un medio de cultivo y que hay diferentes tipos según el microorganismo que queramos estudiar. Se suele utilizar la placa de Petri con un medio de cultivo y se siembra en él la bacteria, el hongo o lo que sea.

Las condiciones de cultivo tienen que ser de esterilidad, es decir, evitar que se contamine la placa de Petri con otras especies de microorganismos distintas a la que queremos cultivar. Por eso hay que usar el fuego para esterilizar el asa de siembra, la boca del tubo, etc… (estudiar los diferentes métodos de esterilización). Diferenciar la pasteurización, que es un método usado en la industria alimentaria para destruir microorganismos y respetar las proteínas, sabores y texturas de los productos. Es un método menos agresivo pero que no mata las formas de resistencia de los microorganismos (esporas), con lo que el alimento tiene menor periodo de validez (caduca antes).

Prestar atención al cuadro de “Fases de crecimiento de las poblaciones bacterianas” y al gráfico que aparece en el libro (página 300). Es muy importante saber que hablamos de procesos exponenciales muy rápidos. Las bacterias se reproducen cada 20-30 minutos (de una salen 2, de 2 salen 4, de 4 salen 8 y así sucesivamente), por lo que, si encuentran alimento y buenas condiciones, en un sólo día se producen miles de millones de copia de la primera bacteria que nos infectó. 

El apartado final sobre observación es menos relevante.

  1. Realiza el ejercicio “Autoevalúate con un test” de la página 296.

  2. Supongamos una especie de bacteria que se reproduce cada 20 minutos. Si nos infecta una sola bacteria y se puede reproducir sin problemas ¿Cuántas bacterias habrá al cabo de un día?

miércoles, 29 de abril de 2020

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES

MAÑANA JUEVES 30-04-20 A LAS 11:00 HORAS PODEMOS ENCONTRARNOS EN EL ESPCIO "INTERCAMBIO DE IDEAS" QUE HE CREADO EN LA PLATAFORMA MOODLE PARA HABLAR DE LA ASIGNATURA



LOS MICROORGANISMOS Y LAS ENFERMEDADES

Este es un tipo de relación perjudicial de los microorganismos con la especie humana, los animales y las plantas. 
Sólo algunos microorganismos son patógenos (causan enfermedades). Otros son beneficiosos (Saccharomyces cerevisiae produce vino y bebidas alcohólicas, Lactobacillus produce yogur, muchas bacterias sirven para biorremediación…). Otros, la mayoría, no son ni beneficiosos ni perjudiciales.

Los microorganismos que son perjudiciales se benefician de otros seres vivos parasitándolos. Nuestro organismo tiene un sistema defensivo contra ellos que lucha para eliminarlos. En esa lucha se desarrolla la enfermedad infecciosa.
Estos patógenos destruyen nuestras células invadiéndolas y utilizando su maquinaria o por medio de toxinas que las matan. Ver los dos tipos de toxinas que hay: endotoxinas y exotoxinas.

Los microorganismos tienen diferente grado de causar enfermedad, diferente VIRULENCIA.

No hay que saberse los postulados de Koch.

El desarrollo de la enfermedad va a depender de dos cuestiones:
    • Grado de virulencia del microorganismo.
    • Capacidad de resistencia del hospedador.
Leer atentamente el punto 7.3 “La enfermedad infecciosa” y relacionar con la actual pandemia del SARS CoV-2.

Diferenciar las vías de transmisión: Contacto directo (beso, contacto sexual…), Vía aérea (al toser o estornudar queda un aerosol en el aire), Vehículo (agua o alimento contaminado con el germen), Vectores (picaduras de mosquitos, chinches…).

Conocer el caso del VIH que origina el SIDA. 
Virus ARN que infecta a los linfocitos del sistema inmunitario y deja a la persona con las defensas muy bajas ante cualquier infección o el desarrollo de un cáncer. Ver la estructura y el dibujo del VIH de la página 293 y estudiar las fases de la infección.


No estudiar la salmonelosis ni el botulismo.
No entra tampoco la prevención de las infecciones.
Leer los puntos 7.7 y 7.8 como ampliación de conocimientos, por su interés práctico. No entran en examen tampoco. 

martes, 28 de abril de 2020

MICROORGANISMOS DEL REINO PROTISTA

NOTA INFORMATIVA SOBRE CALIFICACIÓN FINAL
Todavía no conocemos el marco normativo sobre la evaluación del tercer trimestre y el final de curso. Tampoco sabemos si vamos a poder volver a clase o no, con lo que queda la duda de poder realizar exámenes. Si ello no fuera posible, hay que considerar que tenemos evaluados dos tercios del curso, es decir, la primera y la segunda evaluación. Quedaría la tercera parte y ver cómo se podría subir nota en las evaluaciones anteriores.
De momento, está pendiente el envío y corrección de los ejercicios que hemos ido proponiendo, así como las pruebas de autoevaluación corregidas por vosotros mismos para que pueda revisar que las habéis hecho. Esos trabajos son herramientas de evaluación que habrá que considerar para la nota del tercer trimestre.
Ya está funcionando la plataforma Moodle y podéis incluir dichas tareas hasta en 3 archivos diferentes en el plazo correspondiente para entregar todo lo relativo a los temas de Genética.


Vamos a estudiar lo más relevante del punto 4 “Los microorganismos del Reino Protista” 
Hay que tener en cuenta que de este punto lo que hay que saber son características generales de estos grupos, no su clasificación y otros detalles. Eso sí, se deben conocer ejemplos de cada uno de ellos y reconocerlos en una foto o dibujo.

Es importante saber que el concepto de “microorganismo” se hace en función del tamaño, no de un criterio de clasificación taxonómica (que tenga parece celular o no, que sea eucariota o procariota). Se trata de reunir en un mismo grupo a todos los organismos de pequeño tamaño: microorganismos. Por tanto, dentro de ese concepto hay especies que nada tienen que ver: 
  • Virus, Viroides y Priones, que ni siquiera se consideran seres vivos como tales.
  • Bacterias.
  • Hongos unicelulares y de pequeño tamaño.
  • Algas unicelulares.
  • Protozoos.
Ya hemos estudiado algunos de ellos, nos quedan: hongos, algas y protozoos.

Protozoos.
Eucariotas unicelulares, heterótrofos, incoloros, sin pared celular.
De vida libre (Paramecio) y parásitos (Plasmodium, causante del paludismo).
Algunos tienen cilios (Paramecio), otros flagelos (Tripanosoma), otros emiten pseudópodos (Ameba). Muchos no tienen mecanismos de locomoción propios (Plasmodium).
Algunos producen esporas (Plasmodium).
No hay que estudiar la clasificación.
Ver fotos página 284 del Paramecio y la Ameba.

Algas
Aquí se incluyen algas unicelulares, todo lo más colonias, no las que nos encontramos en la orilla de la playa.
Eucariotas, fotosintéticos, autótrofos, fotolitótrofos, con clorofila y otros pigmentos. Tienen pared celular. Pueden tener esqueleto de carbonato de calcio o de sílice (diatomeas)
Por tanto, hacen la fotosíntesis, Los protozoos no.
Son de vida libre. Ver fotos de Clorofito y Euglenofito.

Hongos
Se trata de unicelulares o talos pequeños, no de los champiñones y setas que vemos a simple vista.
Eucariotas, sin clorofila, heterótrofos. 
Un conjunto de células de hongo forma una hija. Un conjunto de hijas forma un micelio.
Pueden ser saprófitos, que se alimentan de materia orgánica y la descomponen en materia inorgánica (descomponedores), parásitos (producen enfermedades a plantas y animales) o simbióticos (líquenes, unión de alga y hongo).
Son muy importante en los ecosistemas porque forman parte de los descomponedores que transforman los restos orgánicos de productores y consumidores en nitratos, nitritos, fosfatos, etc para que puedan pasar a las plantas de nuevo.
Muchos son importantes para la industria: levadura Saccharomyces cerevisiae en la producción del vino y otras bebidas alcohólicas; Penicillium, productor de la penicilina.


El punto 6 “Los microorganismos y los ciclos biogeoquímicos” no hay que saberlo con el detalle que viene en el libro.
Si recordamos la Ecología de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato había un concepto que era el “Ciclo de la materia”. La idea era que la materia de los ecosistemas no se creaba ni se destruía, que los átomos que había formaban diferentes moléculas pero su cantidad y número se mantenía constante (lo que hacemos al ajustar una reacción química, tantos carbonos a la izquierda, tantos a la derecha…)
En un ecosistema podemos ver el ciclo de la materia por cada elemento fundamental: Carbono, Nitrógeno, Fósforo, Azufre… Por su relevancia, se estudia fundamentalmente el Ciclo del Carbono y el Ciclo del Nitrógeno.
Ambos pasan por una fase inorgánica: dióxido de carbono, nitratos-nitritos y una fase orgánica: glucosa, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Son los mismos átomos de Carbono o Nitrógeno, pero en diferentes moléculas.
Hemos estudiado que el dióxido de carbono se transforma en glucosa en un proceso llamado Fotosíntesis. Luego, hay otro proceso de transformación de la glucosa en dióxido de carbono, que es la respiración celular. En ambos intervienen diferentes seres vivos del ecosistema.
Lo mismo pasa con el Nitrógeno. Las plantas toman los nitratos del suelo y los transforman en grupos NH2 para formar aminoácidos. Los restos orgánicos de los seres vivos son transformados por bacterias y hongos que pasan el Nitrógeno de los aminoácidos (orgánico) en nitratos y nitritos (bacterias nitrificantes). También hay bacterias que toman el Nitrógeno atmosférico y lo fijan en moléculas orgánicas. Finalmente hay bacterias desnitrificantes que transforman los nitratos en Nitrógeno molecular que vuelve a la atmósfera. 

SOLUCIONARIO PRUEBA TEMAS 13 Y 14

SOLUCIONARIO DE LA PRUEBA DE AUTOEVALUACIÓN

Señala las frases verdaderas: (0,4p cada una)

1. La ADN polímeras es un enzima: 
  • Que desenrolla la doble hélice.
  • Tiene capacidad de ligasa
  • Selecciona el desoxirribunocleótido adecuado y lo une a la cadena en dirección 3’5’.
  • Tiene capacidad correctora de los errores de copia anteriores.

2. Los fragmentos de Okazaki:
  • Se producen en la cadena retardada.
  • Son cortos y compuestos de ARN solamente.
  • Sólo se producen en procariotas.
  • Se forman en dirección 3’5’.

3. La peptidil transferasa
  • Es un enzima de la transcripción.
  • Une el aminoácido a su ARNt correspondiente.
  • Une aminoácidos en el ribosoma.
  • Pone fin al proceso de traducción cuando encuentra un triplete sin sentido.

4. Los órganos homólogos:
  • Tienen similar aspecto externo pero origen evolutivo diferente.
  • Proceden de un proceso de convergencia adaptativa.
  • Tienen un origen evolutivo común pero se usan para diferentes cosas.
  • Están en relación con los órganos vestigiales.

5. El código genético
  • Es una de las mayores pruebas de la evolución de las especies.
  • Tiene varios aminoácidos con el mismo triplete.
  • Tiene varios triplete para una misma proteína.
  • Tiene 60 tripletes que codifican para aminoácidos.

6. ¿Cuáles son las características de la fase de iniciación de la Traducción. (2p)

Se tiene que formar el complejo de iniciación con los siguientes componentes:
Subunidad menor del ribosoma.
ARNm.
Subunidad mayor del ribosoma
Primer ARNt
En principio se unen la subunidad menor del ribosoma con el ARNm reconocido por la caperuza de metilguanosina en el extremo 5’. Luego, se localiza el primer triplete AUG y se le une el ARNt correspondiente con la Metionina. Finalmente se une la subunidad mayor del ribosoma. Quedan dos sitios libres dentro de ella, el sitio P ocupado por el ARNt con la metionina y el sitio A libre para que llegue el aminoácido correspondiente al siguiente triplete del ARNm.


7. ¿En qué consiste el proceso de maduración posterior a la formación del ARNm? Utiliza un dibujo. (2p)

Es un proceso postranscripcional en el que el ARNm formado pierde los intrones y une sus exones. Ocurre en el núcleo. Los intrones se han transcrito pero no se van a traducir y se eliminan con un proceso llamado splicing (corte y empalme). Es muy importante porque si no se hace el ARNm no podrá ser traducido correctamente. El dibujo puede ser algo parecido al de la página 242 del libro de texto.

8. Cita las enzimas implicadas en la replicación del ADN y pon su función correspondiente. (2p)

ADN Polimerasa: forman enlaces fosfodiéster en sentido 5’3’, corrigen errores.
Helicasas: rompen enlaces de hidrógeno entre bases complementarias ya abren la hélice.
Topoisomerasas: desenrollan la doble hélice de ADN
Primasa: fabrica un pequeño fragmento de ARN al principio, el cebador.
Proteínas SSB: unen las cadenas de ADN una vez separadas y evitan que se enrollen de nuevo.
ADN ligasa: une fragmentos de ADN de una misma cadena

9. Relaciona los siguientes ejemplos con las evidencias de la evolución. Por ejemplo: “organos vestigiales” es un ejemplo de las Pruebas de anatomía comparada. (2p)

Series filogenéticas ANATOMÍA COMPARADA

Código genético         PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Arcos branquiales en los fetos humanos PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

Extremidades de los vertebrados ANATOMÍA COMPARADA

Presencia de marsupiales en Australia PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

Formas puente o eslabones PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

Uniformidad de los procesos metabólicos PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Iguanas en las Islas Galápagos PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

Alas de insecto y alas de ave ANATOMÍA COMPARADA

Uniformidad de los componentes moleculares PRUEBAS BIOQUÍMICAS